La R de
RECICLAR
¿QUÉ ES UN
RESIDUO?
La Ley
22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, en su artículo 5
“define el residuo como cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o
tenga la intención o la obligación de desechar. Los residuos domésticos son
aquellos generados en hogares como consecuencia de las actividades domésticas.
Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores
generados en servicios en industrias. Se incluyen también en esta categoría
los residuos que se generen en los hogares de aparatos eléctricos y
electrónicos, ropa, pila, acumuladores, muebles, enseres así como los residuos
y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación
domiciliaria.
Tendrán la
consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de
vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales doméstico
muertos y los vehículos abandonados”.
¿CUÁNTOS
RESIDUOS PRODUCIMOS?
Cada
habitante de la Mancomunidad del Noroeste produce al día 1,5 kg de basura, la
generación de esta gran cantidad de residuos diarios (1,5 kg/basura x 1.885.885
hab.) origina graves problemas medioambientales y está en nuestra
mano ayudar a minimizarlo.
Si queremos
cuidar la salud de nuestro planeta y la de nuestros hijos, debemos reducir al
máximo la generación de basura. Con ello evitaremos la emisión de gases
contaminantes, permitiremos el ahorro de materias primas y disminuiremos el
gasto de energía y agua.
LAS 5R O
CÓMO EVITAR O DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
La educación
y concienciación ciudadana son el factor primordial para conseguir este
objetivo. Debemos aprender hábitos de consumo más saludables para nuestro
planeta, los residuos producidos deben ser más sustentables con el medio ambiente.
Para lograr este fin debemos cumplir con la regla de las cinco erres (5R) de
la ecología:
1.- RECHAZAR
Rechazar es
tener valores ambientales. Es el primer paso para convertirse en un
ciudadano consciente y comprometido con el cuidado del medio ambiente. A
día de hoy, tenemos gran cantidad de información para investigar y evaluar si
un producto o servicio es respetuoso con nuestra salud y con el medio ambiente
y reemplazarlo por otro con las mismas prestaciones y que sea biodegradable o
respetuoso con él.
Hay
múltiples ejemplos en nuestro día a día. Debemos repensar si aceptar regalos
promocionales que acaban en la basura casi inmediatamente o, en el súper, si
debemos comprar alimentos con envoltorios plásticos o cartón que, en
muchos casos, son innecesarios y que después hay separar y reciclar en
nuestras casas.
2.- REDUCIR
La reducción
podemos lograrla de dos formas:
- Reduciendo el consumo:
seleccionando en la compra artículos que contengan menos embalajes o
envases. Si compramos solo lo que nos hace falta, además de ayudar a
nuestra economía también reducimos el consumo de energía y las materias
primas utilizadas en la fabricación de los productos; así como su huella
de carbono o las emisiones de gases de efecto invernadero producidas
durante su proceso de fabricación y transporte (hasta su punto de venta).
- Además hay que tener siempre
presente la reducción del residuo en sí mismo, ya que el mejor
residuo es el que no se produce.
3.- REUTILIZAR
Significa
alargar la vida útil de un producto para el mismo o distinto fin. Ejemplos de
reutilización son la compra de productos que no son de usar y tirar, aquellos
que se reparan para un mismo uso u otro diferente. Por ejemplo, priorizar el
uso de recipientes como tarros, vasos, etc. que sean de vidrio u otro material
reutilizable, en lugar de materiales de un solo uso. Favorecer el uso de
bolsas de tela u otro material reutilizable frente a las de plástico, utilizar
las dos caras de un papel, etc.
4.- REPARAR
Casi
cualquier objeto o producto puede tener una segunda vida reparándolo si está
estropeado, dándole un nuevo uso o, simplemente, vendiéndolo, regalándolo o
donándolo a un nuevo propietario que pueda sacarle provecho. Reparar, además de
ser ecológico, también es económico.
Nuestra
conducta debe alejarse del modelo consumista de usar y tirar y apostar por
la economía circular para ayudar a no seguir sumando desechos innecesarios.
5.- RECICLAR
A través del
reciclado permitimos que la materia prima de un producto desechado (residuo) se
utilice para la fabricación de otro nuevo, igual o distinto al inicial. Podemos
reciclar el 80% de los productos que creamos, tales como el papel, vidrio,
cartón o plástico.
Los
municipios nos facilitan la labor de reciclar los materiales en los distintos
contenedores establecidos para este fin, para ello debemos:
- Elegir productos y envases
reciclables.
- Separar correctamente los
residuos en nuestros hogares, para su reciclaje posterior.
Debemos de
ser conscientes que nuestras acciones cotidianas, tienen una gran influencia
en el medio ambiente. La solución a los problemas ambientales está en
nuestras manos, estas cinco R solamente son un paso más para cuidar nuestro
planeta. ¡Ayúdanos a conseguirlo!